BLACK FRIDAY - Descuentos en sesiones de fisioterapia y bonos. Consulta tarifas
Joroba de búfalo o cuando no todo es la postura
También conocida como grasa dorsocervical, es una acumulación de tejido adiposo en la zona central de la base del cuello por factores sistémicos y que puede confundirse con alteraciones en la columna vertebral.
FISIOTERAPIACIFOSIS
Claudio
11/18/20252 min read


No siempre es una "mala postura"
La llamada “joroba de búfalo” o acúmulo de grasa dorsocervical es una alteración del contorno del cuello y la parte superior de la espalda que suele confundirse con una hipercifosis o alteración de la curvatura cervical. Sin embargo, se trata de una acumulación de tejido graso en la zona posterior del cuello, justo entre la base cervical y los hombros, que genera una apariencia abultada o redondeada. Esta condición no siempre tiene un origen postural, y su abordaje requiere un enfoque distinto al de los problemas puramente musculoesqueléticos.
¿A qué se debe?
Las causas más comunes de la joroba de búfalo incluyen cambios hormonales, como los que se producen por el uso prolongado de corticoides, el síndrome de Cushing, o alteraciones metabólicas asociadas a la resistencia a la insulina. También puede aparecer por acumulación localizada de grasa en personas con sobrepeso, que con el tiempo favorece una distribución anómala de los tejidos blandos. En algunos casos, el estrés puede estar relacionado con su aparición.
No confundirla con alteraciones posturales
Es importante distinguir la joroba de búfalo de la cifosis dorsal. La cifosis es una curvatura ósea de la columna torácica que se aprecia al observar el perfil del tronco, mientras que la joroba de búfalo corresponde a un aumento del volumen de los tejidos blandos en una zona concreta, sin que necesariamente exista una alteración vertebral estructural. Por eso, un examen físico detallado puede ayudar a determinar la causa real del abultamiento.
Si notas una protuberancia en la parte alta de la espalda o en la base del cuello y crees que puede deberse a una mala postura, lo más adecuado es consultar con un fisioterapeuta. Una evaluación profesional permitirá distinguir si se trata de una alteración postural o de un acúmulo de grasa dorsocervical que podría ser el síntoma de una alteración sistémica.
¿Qué hacer?
Si en lugar de la joroba de búfalo se trata de una alteración musculoesquelética y además está asociada a dolor, el tratamiento con fisioterapia puede mejorar la movilidad y fuerza del cuello para tratar de mejorar su aspecto y, sobre todo, aliviar los posibles síntomas derivados.
Aunque el principal perjuicio sea estético, en los casos de joroba de búfalo real de origen metabólico, sería más correcto el tratamiento con un abordaje médico y nutricional.
Dirección
Centro Deportivo Las Fuentes
Calle Florián Rey 17, Zaragoza
Horario
Lunes 9:00-14:00 y 16:00-21:00
Martes 9:00-14:00 y 16:00-21:00
Miércoles 8:00-14:00
Jueves 16:00-22:00
Viernes 9:00-14:00 y 15:00-18:00


