BLACK FRIDAY - Descuentos en sesiones de fisioterapia y bonos. Consulta tarifas
Tratamiento del dolor crónico en Zaragoza
¿Sufres dolores todos los días o sientes que te cuesta moverte?
¿Has dejado de hacer las cosas que te gustaban?
¿Llevas mucho tiempo así y no encuentras una explicación para lo que te ocurre?
Es hora de cambiar eso.
¿Qué es?
El dolor crónico (también llamado dolor persistente) es el síntoma convertido en la enfermedad.
Normalmente la función del dolor es la protección del cuerpo. Cuando nos duele una región corporal evitamos ciertas actividades o movimientos mientras se produce la curación o para evitar hacernos daño. ¡El dolor agudo es necesario!
El problema es que este sistema de alarma puede fallar y el dolor agudo cronifica. No sólo deja de protegernos sino que provoca mucho sufrimiento a quién lo padece.
Situaciones de estrés, cirugías fallidas, tratamientos erróneos, lesiones rebeldes que no curan cuando deberían… Hay muchas causas que puede ser el inicio de un largo proceso doloroso.
El Sistema Nervioso entra en un estado de activación constante y "aprende" a generar dolor de forma cada dez más eficaz. Como esa canción que aunque no nos guste, no podemos quitarnos de la cabeza.
El dolor puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, a veces incluso en varias zonas a la vez o ir cambiando de sitio. También puede ir acompañado de sensaciones de rigidez, tensión, calambres, hormigueo, ardor, etc.
Las personas que sufen dolor crónico ven como poco a poco este se apodera de su vida, haciéndoles dejar de hacer actividades de ocio o incluso el trabajo.
El dolor se convierte en el amigo con el que más tiempo pasan y a la vez en su peor enemigo.
Las terapias farmacológicas no dan buenos resultados a largo plazo y acaban llevando al paciente a tomar dosis muy elevadas sin que se llegue a reducir el dolor. Técnicas como el masaje pueden ofrecer algo de alivio pero ese efecto es poco duradero y puede generar dependencia terapéutica.
Consecuencias



Diseñado por Freepik
Tu cuepro te habla, aprende a escucharlo
¿Cómo sé si sufro dolor crónico?
Dura más de 3 meses
No hay ninguna lesión que lo explique o duele más de lo que debería
Puede aparecer en varias regiones corporales
La zona de dolor se puede expandir al otro lado del cuerpo
Provoca fatiga, rigidez o dificultad para moverse
Es difícil predecir la aparición del dolor y calmarlo una vez está presente
Puede acompañarse de hipersensibilidad al frío, calor, luces u olores intensos
Provoca miedo a moverse y desesperación porque no desaparece
Aparece en momentos de estrés emocional
Está relacionado con insomnio y/o falta de concentración
Es difícil encontrar un diagnóstico por parte de médicos, traumatólogos, fisioterapeutas u otros profesionales.
También se asocia con otros problemas como migrañas, bruxismo, latigazo cervical, síndrome de fatiga crónica, síndrome de colon irritable, fibromialgia, síndrome de piernas inquietas, sensibilidad química múltiple, ansiedad o depresión.


Hay señales que nos ayudan a reconocerlo
¿Cómo se trata?
Es duro no encontrar respuestas, ¿Verdad? Por eso es importante aprender cómo funcional el dolor y sus mecanismos. Y más importante todavía: desaprender aquellas cosas que perpetúan el poblema.
Lo que pensamos sobre nuestro cuerpo y nuestra forma de afrontarlo influye directamente en cómo lo sentimos.
Según los avances científicos más actuales en la comprensión del dolor crónico, la terapia cognitivo-funcional ha demostrado ser efectiva a largo plazo. El objetivo es reeducar al Sistema Nervioso para desaprender el dolor.
Esto se consigue con un trabajo de reinterpretación la amenaza que percibe el cerebro, reduciendo la activación de los sistemas de dolor en momentos en los que no está justificado biológicamente. Todo sin ninguna intervención invasiva ni efectos secundarios.
Pedagogía en dolor
Movimiento
Reentrenamiento sensorial
En el dolor crónico, nuestro sistema nervioso cambia de forma que se vuelve hipersensible a ciertos estímulos. El cuerpo pasa a prestar más atención de la debida a aquellas cosas que duelen y pierde la capacidad de atender a las cosas placenteras.
La buena noticia es que esto se puede revertir.
El siguente paso es, de forma planificada, volver a realizar aquellas actividades que antes eran imposibles: deporte, hobbies, acciones cotidianas, etc.
Marcamos objetivos personales y mediante un programa de ejercicio adaptado a cada persona vamos alcanzando esas metas.






Elementos del programa de tratamiento del dolor:
Afrontamiento activo
Esto quiere decir que la recuperación está en tus manos, no es suficiente con "recibir terapias" sino que debes formar parte activa de tu recuperación
No se trata de esperar a que el dolor se vaya para volver a hacer las cosas que te gustan, sino al revés.
Es necesario un cambio progresivo de hábitos, conductas e ideas que hacen que el dolor persista.
Y todo es mucho más sencillo cuando entiendes a tu cuerpo en lugar de intentar luchar contra él.


¿Crees que sufres dolor crónico?
Agenda una cita informativa totalmente gratuita donde valoraremos tu caso y te plantearé la opción de tratamiento más acorde a él. Sin compromiso.
Dirección
Centro Deportivo Las Fuentes
Calle Florián Rey 17, Zaragoza
Horario
Lunes 9:00-14:00 y 16:00-21:00
Martes 9:00-14:00 y 16:00-21:00
Miércoles 8:00-14:00
Jueves 16:00-22:00
Viernes 9:00-14:00 y 15:00-18:00



