Las afecciones de la columna cervical, dorsal y lumbar son muy variadas. Muchas veces se trata de dolores inespecíficos, lo que quiere decir que no hay una lesión clara reconocible y los tratamientos genéricos son efectivos. No obstante, algunos problemas tienen detrás una patología clara que hay que tratar adecuadamente.
El dolor de cuello es altamente prevalente en la sociedad, ya que entre 4 y 7 personas de cada 10 lo van a sufrir en algún momento de su vida. De ellas, entre el 50% y el 80% no se recuperan completamente.
Se manifiesta como dolor en la zona cervical que puede expandirse hacia los hombros, espalda alta o cabeza. En ocasiones produce irradiación hacia los brazos en forma de hormigueos o adormecimiento.
Diseñado por Freepik
8 de cada 10 personas va a tener dolor lumbar en algún momento de su vida. A veces son simples episodios agudos que duran unos días, pero en ciertas ocasiones pueden alargarse meses.
Es la principal causa de baja laboral y produce mucha limitación para las actividades de la vida diaria.
Diseñado por Freepik
Si una de las raíces nerviosas que forman el nerivo ciático se ve afectada produce un dolor intenso que recorre la parte posterior del miembro inferior, sensaciones de tipo homigueo o electricidad, rigidez de espalda baja e imposibilidad de adoptar ciertas posiciones. La fisioterapia es útil para aliviar el dolor y mejorar la recuperación.
Entre las vértebras tenemos unas pequeñas estrucutras llamadas discos intervertebrales. A veces estos se lesionan y su material interno escapa de los márgenes normales dando lugar a dolor y/o irritación de los nervios (ciática).
A lo largo de la columna hay un conducto en el que está alojada la médula espinal. Por diferentes motivos este conducto puede estrecharse y provocar dolor en espalda y debilidad o entumecimiento en una o ambas piernas. A veces obliga a parar la marcha y sentarse.
Cuando el movimiento entre vértebras se ve aumentado por diferentes causas, da lugar a sensaciones de incomodidad, intolerancia a ciertas posturas, irritación después de la actividad física y puede porducir afectación nerviosa.