Tratamiento de lesiones y dolores

Ya sean agudos agudos (lesiones puntuales) o por sobrecarga repetitiva; debido a actividades de la vida diaria, laborales, deportivas o sin una causa concreta. La fisioterapia es la primera opción terapéutica en la mayoría de situaciones y consiste en la valoración del problema y su abordaje basado en técnicas manuales, modificación de actividades y/o el ejercicio terapéutico. Para recuperar el movimiento hay que hacer movimiento.

Problemas articulares

Las articulaciones son las zonas corporales en las que dos o más huesos diferentes tienen contacto, de forma que se pueda producir movimiento entre ellos.

Para facilitar este movimiento tenemos el cartílago articular que está lubricado por el líquido sinovial y ligamentos que estabilizan la articulación de forma que se pueda mover en la dirección adecuada.

Cuando estas articulaciones no funcionan correctamente aparecen dolores de tipo inflamatorio y limitaciones para realizar actividades de la vida diaria, laboral o deportiva.

La terapia manual ofrece diferentes enfoques para mejorar los síntomas y la movilidad, mientras que el ejercicio devuleve la capacidad funcional.

  • Artrosis: proceso degenerativo articular que cursa con dolor y pérdida de movilidad. Es más habitual en cadera y rodilla.
  • Pinzamientos: los movimientos articulares pueden producir el contacto entre dos partes duras, dando lugar a lesiones.
  • Condropatías: lesiones o alteración de la estrctura del cartílago articular.
  • Esguinces: rotura parcial o total de los ligamentos por estirarlos más allá de su límite al forzar el rango articular.
  • Inestabilidad: movimiento excesivo de un segmento articular que produce la irritación de todas las estructuras implicadas.
  • Rigidez: restricción de la movilidad por diferentes causas, lo que lleva a una limitación funcional en ciertas actividades.
Leer más Leer menos

Diseñado por Freepik

Neuropatías

Los nervios transmiten estímulos de un punto a a otro. Se pueden comparar con cables, que comunican al Sistema Nervioso Central con el resto del cuerpo.

Principalmente se encargan de enviar señales de acción a los músculos y de recoger la sensibilidad de los diferentes tejidos.

Por eso cuando se lesionan aparecen síntomas extraños como hormigueos, ardor, sensación eléctrica, pérdida de sensibilidad, debilidad o incluso parálisis de un gesto concreto. Depende mucho del nervio afectado y de la gravedad de la lesión.

Estas lesiones ocurren por diferentes causas, principalmente por compresiones mantenidas. Por ejemplo el Síndrome del Túnel del Carpo, del Piramidal, del Pronador Redondo, la Meralgia Parestésica, la Arcada del Sóleo, etc.

Otras veces los nervios sufren con la tracción y en ciertas ocasiones pueden sufrir agresiones durante cirugías.

El tratamiento está encaminado a reducir el componente irritante si es posible, favorecer el metabolismo del nervio, y mejorar su movilidad y sensibilidad a estímulos gracias a la Neurodinmámica.

 

Leer más Leer menos

Tendinopatías

La función de los tendones es transmitir la fuerza generada por los músculos hasta las articulaciones para producir movimiento.

Hay ciertas situaciones en las que no son capaces de asumir la carga que recae sobre ellos, haciendo que poco a poco su estructura se vaya deteriorando y con el paso de tiempo van produciendo dolor. En ocasiones pueden sufrir roturas de forma aguda.

También se les llama habitualmente «tendinitis» o «tendinosis».

Los tratamientos pasivos pueden mejorar los síntomas, pero para recuperar la estructura y funcionalidad del tendón es imprescindible un programa de carga con ejercicio.

¿Como reconocer una tendinopatía?

  • Normalmente los síntomas aparecen durante el movimiento o en actividades de carga en esa zona, no en reposo.
  • Suele ser un dolor muy localizado en un punto concreto, doloroso al presionarlo.
  • A veces el dolor inicial disminuye tras unos minutos de actividad, se «calienta».
  • Empieza poco a poco a lo largo del tiempo hasta que se vuelve incapacitante.
  • El dolor es mayor en movimientos rápidos o saltos.
Leer más Leer menos

Diseñado por Freepik

Lesiones musculares

Los músculos están compuestos por fibras. Estas pueden lesionarse por sobreesfuerzos, dando lugar a microroturas como las conocidas «agujetas».

También por movimientos bruscos a los que no están acostumbrados o por golpes externos se pueden producir roturas que pueden ser parciales o totales.

El tipo de rotura, el músculo en el que sucede y su ubicación dentro del propio músculo determina su tratamiento y su pronóstico, que puede variar desde unos días a varios meses.

Las roturas se reconocen porque aparecen repentinamente, con sensación de «tirón» y si son de un tamaño suficiente se produce un sangrado que genera hematoma a simple vista. Aunque el dolor y la inflamación acaban por resolverse por sí solos, es imprescindible un tratamiento adecuado desde los primeros días. Esto permite:

  • Evitar adherencias debido a la fibrosis
  • Mejorar el estado de la cicatriz interna
  • Acelerar los tiempos de curación y vuelta a la actividad
  • Prevenir futuras recaídas
Leer más Leer menos

Fisioterapia Claudio Martínez Barea
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.